jueves, 15 de octubre de 2015

Bienvenidos a mi Blogs





Les doy la cordial bienvenida a mi blogs, mi nombre es Liseth del Carmen Pimentel estoy en la facultad de Ingeniería Industrial y estudio la carrera de Licenciatura en Logística y Transporte  Multimodal. 

Por este medio presentare investigaciones referentes a la Zona Libre de Colón y sus actividades dentro y fuera del país.  y compartiremos conocimientos e ideas que espero sean de su agrado.




NUNCA SE PUEDE CRUZAR EL OCÉANO HASTA QUE SE TENGA EL CORAJE, DE PERDER DE VISTA LA COSTA 




Espero que este sitio sea interesante para todos ustedes y cualquiera duda o pregunta pueden dejar su comentario.















miércoles, 14 de octubre de 2015

La Zona Libre de Colón y sus actividades económicas dentro y fuera del país



La Zona Libre de Colón

LA Zona Libre de Colón (ZLC) es un extenso área comercial creado para explotar las ventajas que brinda Panamá, por ser unos de los principales accesos de transito comercial del mundo. Creada por el Decreto Ley Nº18 del 17 de Junio de 1948 como institución autónoma de la República de Panamá.

Más de 1600 empresas utilizan sus instalaciones e infraestructuras para almacenar, importar, reexportar etc. sus productos, formando parte de unos de los escaparates comerciales más grandes del mundo.



La primera junta directiva de la Zona Libre de Colón se establece el primero de julio de 1948, quedando constituida de la siguiente manera:

Agustin Cedeño                              Presidente
Manuel Castillo                               Secretario
Herbert Toledano                            Tesorero
Roberto Einsenmann                       Vocal
George Bennet                                Vocal
Galileo Solis                                    Asesor



Cabe destacar que esta Zona Libre de comercio, inicia sus operaciones en Calle 5 en el edificio Arboix y luego, se traslada al edificio Portobelo en las Cuatro Potencia en calle 12 y Ave. Melendez. Tan pronto se convierte en ley de la nación, la Zona Libre Inicia operaciones con diez empresas y treinta y cinco hectáreas, hoy día contamos con más de tres mil empresas y mil sesenta y cinco hectáreas.


Desde sus inicios la Zona Libre de Colón ha jugado un papel importante en la economía del país, ya que es una de las Instituciones estatales que más aporta al producto interno bruto del país.
Entre algunas de las empresas que se establecieron al inicio de la Zona Libre de Colón podemos enumerar las siguientes: la Gillete Export, Coca Cola export Corp., la Pfizer Int, la Park Davis Inc y otras.





En la actualidad, la Zona Libre de Colón cuenta con una vasta experiencia de 60 años de servicio al comercio nacional e internacional, la Zona Libre de Colón ha incursionado en mercados no tradicionales, atrayendo a inversionistas de todas partes del mundo, los cuales han establecido más de 2,500 empresas en el área segregada, generando aproximadamente más de 27,000 empleos permanentes.

La Zona Libre de Colón, cuenta en la actualidad con 450 hectáreas divididas en 2 áreas comerciales: el área comercial de exhibición en Colón – (Casco Viejo), y la otra es el área comercial de bodegas y almacenaje en France Field.
Sus transacciones comerciales o movimiento comercial anual generan US$16,160 millones en importaciones y reexportaciones.



área  comercial de exhibición                                         






                                                                                   área comercial de bodegas                                                                                                                     y                                                                                                                        almacenajes en France Field                                                                                                                                        

Dentro del área se encuentran establecidas y representadas prestigiosas empresas como: Motta International, Sony Corportion, LG Electronics Panama, Samsung Electronics Panama, Bristol Laboratories, May’s Zona Libre, Pioneer Int’l Latin America, Waked International y muchas otras.

Visitan anualmente la zona franca alrededor de 150 mil turistas de todas partes del mundo, entre los que destacan las nacionalidades de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Haití, Venezuela, Nicaragua, Honduras, Estados Unidos, República Dominicana, entre otros.





Ventajas de la Zona Libre de Colòn

En primer lugar, la Zona Libre de Colón cuenta con una excelente infraestructura marítima ferroviaria conformando una red de comunicación muy completa; por su localización geográfica el transporte de mercancías de un océano a otro es una labor singular que sólo puede ofrecer esta zona.

Pero además de las ventajas por su situación, la ZLC ofrece una serie de beneficios comerciales para los clientes que operen en ella:

  • 0% Impuesto en la facturación.
  • 0% Aranceles y cuotas en la importación y exportación.
  • 0% Impuestos en ganancias de re-exportación.
  • Se excluyen impuestos sobe las inversiones de capital.
  • No hay impuestos municipales o locales.
  • 0% en impuestos en los embarques de mercancías.





           Tipo de Mercancía en la Zona Libre de Colón

La ZLC ofrece un catálogo comercial inigualable de empresas y mercancías en el cual puede encontrarse prácticamente de todo: Productos Industriales, Calzado, Autos y motos, Electrónica, Joyería, Licores, Hogar, Juguetes… un sinfín de categorías  que abarcan todas las necesidades de los usuarios


zona-libre-colon

La mayoría de los productos son de países como: Japón, Corea, Hong Kong, Estados unidos, Taiwán, Francia, México, Italia etc.  siendo parte del mayor porcentaje de importación de este área comercial. Colombia y Venezuela son los principales compradores de estas mercancías, el país colombiano en la actualidad mantiene un contencioso comercial con Panamá en relación al pago de unos aranceles sobre este tipo de mercancías.

Así pues la importancia comercial de Panamá no sólo se sostiene gracias al Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón explota la singularidad geográfica del país proyectando un área comercial mundial que satisface a ambas partes.

Los principales productos de importación de la Zona Libre de Colón son:

Los farmacéuticos y productos químicos, textiles, maquinarias y artefactos eléctricos, calzados y otros textiles.  Estos productos provienen principalmente de China, Singapur, Estados Unidos, Taiwán y México.  Mientras tanto, estos mismos productos son reexportados hacia los mercados de Latino américa, principalmente a Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Panamá y  República Dominicana.



Entre la infraestructura y servicios que ofrece la Zona Libre de Colón a sus usuarios podemos mencionar:

  • Centro de acopio y redistribución de carga.
  •  Más de 2000 empresas destinadas a exhibir, importar, reexportar, almacenar, re-empacar, ensamblar, transformar, diseñar y crear entre otras actividades, productos o materia prima y demás efectos de comercio.
  •  Modernas salas de exhibición, locales comerciales y depósito.
  •   Red de comunicaciones de alta tecnología.
  •   Más de 25 bancos internacionales operan dentro de la Zona Libre.
  •   Seguridad dentro y en los alrededores del área.
  •   Empresas multinacionales de carga brindan servicios en menos de 24 horas.
  •   Cercanías de puertos, terminal ferroviaria, terrestre y aeropuerto.
  •  Hoteles de lujo a 5 minutos del área comercial.
  •  Puertos de cruceros cercanos al área.


             Costos de establecimiento

La Zona Libre de Colón ofrece costos atractivos y competitivos a empresas nacionales e internacionales interesadas en establecerse en esta área de libre comercio. Se aplicará un cargo inicial a todas las empresas como un depósito para iniciar operaciones. Además, sólo dos pagos anuales, el permiso de operación y la clave de operación, son obligatorios en adición con los cargos regulares mensuales por concepto de recolección de basura y seguridad, así como los costos de arrendamiento. 

Beneficios y requerimientos para el establecimiento

La Zona Libre de Colón ofrece ventajas fiscales, migratorias, laborales y corporativas a compañías que se establezcan en esta área comercial. Los beneficios son:

  • Exención de impuestos sobre las importaciones, re-exportaciones y manufactura de bienes 

  • Exención de impuestos sobre los ingresos de re-exportación 
  • Exención de impuestos sobre la facturación 
  • Exención de impuestos sobre otros impuestos nacionales y provinciales 
  • El uso del dólar de los Estados Unidos como moneda de curso legal 
  • Bajos costos en el alquiler de tierras, edificios u otros espacios


Zonas Económicas Especiales
Una de las estrategias más exitosas para incrementar las inversiones locales y atraer nuevos inversionistas es la adopción de leyes que faciliten el establecimiento de Zonas Económicas Especiales (ZEE).  Las ZEE son áreas segregadas localizadas en diferentes puntos estratégicos del país que reciben beneficios fiscales, migratorios y laborales orientados a promover el desarrollo de actividades económicas específicas.


Las Zonas Económicas Especiales en Panamá son:
  • La Zona Libre de Colón


  • Panamá Pacifico

  • La Zona Franca 







VÍDEO SOBRE LA ZONA LIBRE DE COLÓN Y TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN .